Una de las dudas más frecuentes que se pueden presentar al momento de redactar, ocurre en cuanto no se está seguro si el término correcto es “tarjeta” o “targeta”, produciéndose esta confusión por los sonidos de la “j” y la “g”, que a pesar de escribir igual son idénticas al pronunciarse junto a una vocal.
Este sustantivo se puede escribir correctamente si se tienen en cuenta ciertas normas de ortografía muy sencillas de entender, además de que se pueden recurrir a algunos ejemplos para poner el término en contexto, y saber cómo emplearlo.
Si tomas nota de los ejemplos en los que se usa la palabra “tarjeta”, ya no tendrás ninguna duda.
Se escribe tarjeta
Después de las consonantes “r” y “n” se debe escribir “g”, a excepción de palabras como extranjero, canjear, monje, injertar y tarjeta.
El término tarjeta proviene de la palabra targette de origen francés que significa escudo pequeño, préstamo de otro idioma que justifica la excepción y forma especial en la que se escribe en español.
Para no cometer ningún error al escribirla y tener siempre claro cuál es su forma, lo mejor es conocer el significado que se le asigna a la palabra; observa con detenimiento los ejemplos que acompañan a cada una de las definiciones:
–Pieza pequeña y rectangular hecha de cartulina, plástico, metal u otro material que contiene información determinada y un uso particular; ejemplo en un texto: la tarjeta de crédito de María no se ha detenido este mes.
-En deportes como el fútbol, cartulina que el árbitro muestra a un jugador para amonestar o expulsar del campo por incurrir en una falta grave; ejemplo en un texto: el árbitro no dudó en expulsarlo del partido mostrándole la tarjeta roja.
Ya no debe quedar ninguna duda, la palabra “tarjeta” se escribe con “j”, por lo que es sencillo evitar cualquier error o cometer alguna falta de ortografía.