Los dinosaurios son una especie que se encuentra incluida en el grupo selecto de los saurópsidos, los cuales estuvieron viviendo en el período Triásico. Su origen se encuentra registrado desde hace aproximadamente 231 años, según los datos científicos, pero otros afirman que pueden haber aparecido hace 243 millones de años atrás.
Descubre el secreto de los dinosaurios voladores
Realmente, en la actualidad se considera que esos registros no son exactos, y que la diversificación aún es un tema que tiene estudio. Los dinosaurios están colocados y etiquetados como un grupo selectivo de animales y muy diversos, según la opinión expuesta por la taxonomía, la morfología y la ecología.
Las evidencias de los fósiles indican que las aves lograron evolucionar en el período Jurásico, esto a partir de que los dinosaurios eran terópodos, así que muchos taxónomos han llegado a la conclusión de que las aves pueden forman un subgrupo junto a todos los dinosaurios.
Los vertebrados terrestres lograron tener un dominio de la especie por unos 135 millones de años. Esta determinación se originó desde el comienzo del período jurásico y finalizó en el período Cretácico.
Esta determinación resultó después de que la gran parte de grupos de dinosaurios se extinguieran de forma masiva, para así lograr el fin de la era Mesozoica. Se han logrado datar aproximadamente una cantidad de 500 géneros diferentes de dinosaurios, esto según los paleontólogos.
Así mismo, se pudieron identificar mucho más de mil especies distintas de dinosaurios que no son avíanos. Los dinosaurios en la actualidad, son representados por algunas especies que aún viven, y también por los restos fósiles encontrados por expertos en todo el mundo.
Especificaciones físicas en los dinosaurios
La descripción más certera de los dinosaurios fue formada bajo la primicia de arcosaurios, unos animales que tienen extremidades que se mantienen en una posición erecta por la parte baja del cuerpo.
La gran mayoría de los animales que hicieron vida en la prehistoria, han sido creados de manera popular como pelicosaurios, ictiosaurios, dinasaurios y muchos más.
Se describen como unos vertebrados terrestres que tuvieron su mayor auge en la era Mesozoica.
Se han mantenido como un grupo que se logra diferenciar de gran manera frente a otros animales, aparte han sido descritos mucho más de 500 géneros de especies de dinosaurios, según los estudios que fueron realizados en el año 2006. También han sido registrados 1850 géneros como total de la especie, esto según los fósiles que han sido encontrados con el pasar de los años.
Curiosidades de los dinosaurios voladores
Es verdad que cuando nos hablan de dinosaurios, lo primero que se nos viene a la mente es un en particular, el Tiranosaurios Rex.
La ciencia nos ha dotado del conocimiento sobre las descripciones de los dinosaurios, entre ellos nos han hablado sobre aquellos que son los reyes del cielo: los dinosaurios voladores.
Estos dinosaurios son los representantes prehistóricos de los que hoy conocemos como las aves, pero su tamaño es mucho mayor y resultan mortales en la mayoría de los casos.
Actualmente, solo se conocen dos grupos de estos dinosaurios:
Los Ornistiquios
Eran muy reconocidos por su particularidad de tener una cadera de ave. También son herbívoros que poseían una extensa población, pero su extinción fue dada en el Terciario y el Cretáceo.
A diferencia de los habituales dinosaurios que conocemos, los voladores fueron muy particulares, ya que poseían características muy distintas a muchos otros que también convivían con ellos en la época.
Los Saurisquios
Se caracterizan por llevar una gran cadera de lagarto, muy similar a la que tienen los reptiles de la actualidad, convivían tanto herbívoros como carnívoros. La extinción de estos fue generada en el Terciario y en el Cretáceo respectivamente.
Lista de dinosaurios voladores
Conociendo la información previa acerca de los dinosaurios voladores, vamos a indicarte una lista junto a su descripción:
Los Iberomesornis
Estuvieron vivos hace aproximadamente 125 millones de años. Los fósiles fueron encontrados en España, su tamaño no era mayor de 15 centímetros y tenían pies prensiles.
Los Pteranodon
Se ubicaron en el norte de América y estuvieron en el período Cretáceo hace aproximadamente unos 85 millones de años.
Eran carnívoros y son de los dinosaurios voladores más grandes que hayan existido, midiendo casi siete metros.
Los Pterodactylus
Su existencia data desde hace más de 140 millones de años. Era una especie carnívora, los fósiles se encontraron en varios sitios de África y Europa. Tienen un cráneo estrecho y algo largo, y podían desarrollar una cresta con el tiempo.